10 Aprendiendo de la web: Be responsive

Estamos rediseñando nuestra web en el Instituto Hune y una pregunta que se intercambia con frecuencia entre nuestra diseñadora Mayte y nuestro programador Raúl, es: “… pero, va a ser responsive, ¿no?” Un diseño web responsive es aquel que busca una correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos, desde ordenadores a tabletas o teléfonos móviles. Es decir la web de Hune se redimensionará y colocará sus elementos de forma que se adapten al ancho de cada dispositivo permitiendo una perfecta visualización y una mejor experiencia de usuario. Se adaptará a todos los navegadores, todas las resoluciones de pantalla y todas las velocidades de conexión.

No se tu, pero a mi me da la sensación de que mi web me acaba de adelantar por la derecha, ¿cómo de responsive soy yo? Tanto el objetivo de la web como mi objetivo personal son el mismo: que las personas aprovechen la página, que tengan una experiencia de usuario grata, y accedan a los contenidos que nosotros queremos. Y esto es aplicable a cualquier empresa: que los consumidores aprovechen los productos o servicios que ofrecemos, que tengan la mejor experiencia de usuario y que accedan a nuestros contenidos. Y desde luego es aplicable a las relaciones interpersonales, donde deberíamos cuidar lo que aportamos, mimar la experiencia de estar con nosotros y permitir un fácil acceso a quienes somos (y no me refiero al nombre y apellido, sino a quienes somos de verdad)

¿Me adapto yo a todos los navegadores y sistemas operativos? En cierto plano todos las personas somos iguales, sin embargo en otros planos somos tan distintos que puede llegar a poner los pelos de punta. Si yo fuera responsive, disfrutaría de esas diferencias que nos hacen tan tremendamente interesantes: nuestro diferente temperamento, carácter, cultura, educación, genética… la diversidad nos enriquece como personas y nos aúna como seres humanos. Las primeras diferencias las vemos en nuestro exterior, nuestros navegadores: si somos hombre o mujer, raza, altura, color de ojos… pero lo que es realmente diferenciador es nuestro sistema operativo: cómo pensamos, como concebimos el mundo, nuestros valores y creencias, nuestra percepción de nosotros mismos y nuestro contexto inmediato…

¿Me adapto a todas las dimensiones y todas las resoluciones de pantalla? Si soy una persona intuitiva, soñadora, creativa, que ve las cosas de manera global… ¿me adecuo a las personas más racionales, analíticas, lógicas y que ponen foco en los detalles? Mi padre era ingeniero, sus amigos eran ingenieros, su vida era “ingeniero” Eso, gracias a Dios va cambiando en lo personal y sobre todo en lo profesional. Ahora los ingenieros trabajan con biólogos, diseñadores, artistas, preguntan a los usuarios y piensan más allá de los objetos tendiendo un puente hacia las personas. ¿Lo hago yo? ¿cómo de diversos son mis amigos en este mundo tan globalizado?

¿Me adapto a todas las velocidades de conexión? Hay personas que somos analíticas, que necesitamos tiempo para ver las cosas desde varios puntos de vista, que sopesamos las decisiones con miedo a cometer errores, que valoramos la precisión sobre la eficiencia… Pero también hay personas de acción , de resultados, cuyo objetivo es precisamente llegar a la meta cuanto antes para acometer un nuevo reto. Nuestros anchos de banda son distintos, ¿cómo de capaz soy de empatizar con el “lento” o intentar comprender al “rápido”?

Los estudios dicen que las personas esperamos de media 5 segundos para desistir del acceso a una web. Ese es aproximadamente el tiempo que nos damos unos a otros antes de entrar a juzgar, valorar o criticar a una persona. Mi propósito, como el de mi web, es que mi contenido a partir de hoy sea correcto, conciso, claro y breve para que sea fácil de “descargar”, pero lo suficientemente enriquecedor para que ayude correctamente a la comprensión de quién soy. Voy a adaptar mi contenido para no ofrecer información innecesaria que no aporte valor a las relaciones. La forma es crucial, la velocidad es importante, pero el contenido es el rey, de tal manera que la experiencia de usuario de las personas con las que me relacione sea óptima, sobre todo para ellos.

Be responsive my friend.

Autor: Jon Elejabeitia

CEO & Founder NEXTYOU, Arquitecto

6 opiniones en “10 Aprendiendo de la web: Be responsive”

  1. Hola Jon, voy a coger tu metáfora y adaptarla un poco a mi realidad. En mi trabajo, cuando los compañeros de web, hacen la página responsive, entendemos que el contenido es uno y se respeta sea cual sea el dispositivo de salida: tablet, movil, portátil, pantallas de diferentes tamaños. A mi me gustaría poder llegar a mostrar en cada tipo de salida, el mismo contenido y no que selecciono el contenido según el dispositivo que va a ser usado. Creo que mi trabajo debería ser, ocuparme en que el contenido sea uno, comprometerme con mi yo. Sin modificarlo según el dispositivo de salida. Un abrazo.

  2. Hola Jon, tu metáfora me ha parecido excelente, me ha encantado. Y ya que mencionas a tu padre, te diré que para mí, además de ingeniero me pareció siempre una !bellísima persona!

Responder a Pilar Sánchez de León Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: